La bandera indígena de los Andes rinde homenaje a la diversidad del mundo. Según la tradición, es una bandera nacida del encuentro del arco iris hembra con el arco iris macho. Y este arco iris de la tierra, que en lengua nativa se llama tejido de la sangre que flamea, tiene más colores que el arco iris del cielo.
matria
la conocí una lejana mañana
que flameaban banderas.
hablamos en bares y bodegones
durante un tiempo rojo.
una noche en una calle oscura
le acaricié los senos.
nos amamos una tarde
cerca del basural
mientras sus hijos buscaban comida.
sigo enamorado de sus despojos.-
NOTA ACLARATORIA: la sustitución de la “p” por la “m” en el título del texto, es una forma de poner en crisis y rechazar los significados chauvinistas y machistas de la palabra “patria” y su derivados: patriotero, patrística, patrón etc. y reivindicar la MATRIA como una patria femenina, más profunda, más real, más cercana a la fertilidad de una tierra auténtica, a la pachamama bienhechora.
Valga decir, que para mí, la MATRIA es toda la tierra latinoamericana.///
Encerrado en libertad !!!(enero de 2023) - Kim Bertran Canut septiembre 30,
2025
-
imagen diseñada por IA
Otros universos se descubren, interiorizados en el visor
holográfico de la cámara fotográfica. De repente, un
caleidoscópico pan...
Hace 23 minutos.
4 comentarios:
Aldo querido,este poema nos sostiene y nos contiene a todos quienes vivimos enamorados de sus despojos, en carneviva, pero enamorados. Gracias, siempre. Marta
Gracias Marta!.-
Que así sea, que nunca cambiemos ese amor.
Mi abrazo.
aldo.-
El poema se despoja, se desviste, se hace libre, sin ataduras
En su silencio es rebelde, blanco, sin rayas marcadas
En su equidad tiene las calles llenas, de sus hijos
Como el primer beso de un león rojo,
Acariciando unos senos tiritantes.
Lenar Mar
Saludos
Muy bueno, Aldo, dicho con libertad, como debe ser
Abrazos
Betty
Publicar un comentario