sábado, 13 de diciembre de 2008




Poéticas al Encuentro




Finalmente fue editado el libro de poesía "Poéticas al Encuentro" integrado por poetas argentinos y libaneses por Tantalia, la editorial de la escritora Florencia Abbate.

Tenemos interés, señala el coordinador Edgardo Zuain, en que hubiera textos de Bustriazo Ortiz.

El proyecto surge a partir de que la poeta, traductora y periodista cultural de Líbano, Sabah Zuain, ha traducido al español unos treinta autores de aquel país (también son treinta los poetas argentinos) y nosotros coordinamos en Argentina su publicación.


Finalmente surgió la idea de que fuese un libro que integre selecciones de textos de ambos lugares y nos hemos puesto a trabajar en su elaboración hasta arribar finalmente a éste volumen.


Nos ha parecido que un proyecto de estas características es apropiado para contribuir a que países como Argentina y Líbano, que tienen en común importantes vínculos inmigratorios, puedan redescubrirse y reencontrarse a través de las expresiones artísticas o culturales.


La idea es que el libro, dentro de sus limitaciones cuantitativas, pueda brindar con la mayor amplitud posible un panorama estético, generacional y geográfico de la poesía argentina.

Hay una selección de poemas de cada autor y se incluye una biografía y reseña literaria.


Poetas Seleccionados:

Florencia Abbate; María Teresa Andruetto; Jorge Aulicino; Bárbara Belloc; Juan Bertazza; Jorge Bocannera; Juan Carlos Bustriazo Ortiz; Arturo Carrera; Daniel Chirom, María del Carmen Colombo; Rodolfo Edwards; Juan García Gayo; Juan Gelman; Hugo Gola; Rubén González; Andrea Guiu; Carlos Juárez Aldazábal; Hernán La Greca; Leonidas Lamborghini; Hugo Mujica; Delfina Muschietti; María Negroni; Aldo Luis Novelli; Hugo Padeletti; Fernando Sánchez Sorondo; Luis Tedesco; Laura Yasan; Edgardo Zuain. //

martes, 9 de diciembre de 2008

Artículo publicado en RADAR sobre la antología argentino-libanesa compilada por Edgardo Zuain


Domingo, 7 de Diciembre de 2008
Cercano Oriente
Un recorrido filosófico signado por el vértigo de la intensidad. Una antología poética acerca el Líbano a la Argentina



En este caso, hay que reconocer que le debemos mucho a Internet”, dijo el poeta Edgardo Zuain en la Embajada del Líbano durante la presentación de Poéticas al encuentro (Tantalia), la antología de poesía argentino-libanesa que dirigió y ahora acaba de publicarse.


Es que la idea de este libro, que seleccionó treinta autores argentinos y treinta libaneses, surgió a partir del encuentro on-line entre Zuain y su pariente lejana Sabah Zouein, también poeta, traductora y periodista cultural del Líbano. Además de constituir un interesante muestrario de estéticas y generaciones argentinas diversas entre los poetas seleccionados hay consagrados como Juan Gelman y Hugo Padeletti, pero también otros menos difundidos como Rubén González y la Florencia Abbate poeta –(quien también colaboró con la compilación)–, este libro tiene otro valor fundamental ya que permite conocer un poco la obra de excelentes poetas del Líbano a los que prácticamente no había forma de acceder.

“Nos ha parecido que un libro de estas características es apropiado para contribuir a que países como Argentina y Líbano, que tienen en común importantes vínculos inmigratorios, puedan redescubrirse y reencontrarse a través de las experiencias artísticas o culturales. Creo que logramos, a pesar de las limitaciones cuantitativas, brindar con bastante amplitud un panorama estético, generacional y geográfico de la poesía argentina”, explicó Zuain.

domingo, 7 de diciembre de 2008


Algunos apuntes a propósito de la poesía de Aldo Luis Novelli
En su libro “Desierto”

Por Lucía Orellana Cofre
































A Partir Del Epigrafe

La poesía de Aldo se encuentra en el centro del desierto y los poemas son los caminos que cruzan este desierto para llegar a ese corazón, santuario, que se llama POESÍA.

En el libro Desierto el YO LÍRICO, al igual que los héroes de las sagas. Se enfrenta a obstáculos que presenta el desierto; esos dragones (quizá el mítico matuasto de los patagones),”Hoy me levanté decidido / a matar al inmenso dragón” : o esas cigüeñas mecánicas, imagen que se asocia con máquinas extractoras de petróleo. El héroe bien armado, no logra dar muerte a los guardianes del desierto.

Aparecen las almas de los amigos en este desierto de Novelli, “Algunos / se camuflaron en el tiempo / con la roja arcilla de las bardas”.

El desierto tiene nombre propio: “ palabra”, como decir desierto de Atacama: ”De los grandes desiertos del mundo / la palabra es el más poblado”/.



En El Bar

En la poesía de Aldo, el bar, es como un lugar de tránsito, de reposo frente al mundo: “Un hombre entra al bar/ se sienta/ sabe que el mundo está destruido”.

“El hombre sentado a la mesa de madera/ saca su libreta/ se olvida del bar, de los restos del mundo/ se olvida del tiempo/ y escribe” ( poema VIII ).



El Último Viaje


A partir del epígrafe:

En el epígrafe se plantea el tema de la fe:


También hay una referencia a la resurrección de la carne a partir de la imagen del círculo: “ Ese día en que los buenos resucitarán como / seres esféricos/ y rodando de felicidad entrarán al cielo”

La fe como salvación frente al viaje del héroe que se enfrenta a un destino o un viaje frente al cuál ya ha sido vencido.

El tema del viaje hacia el mar:”El viaje fue una loca danza / entre los quiméricos animales del cielo / y las escurridizas liebres patagónicas”.

El yo lírico aflora frente al mar: “y un impulso atávico / transformó mi cuerpo / en una estatua de sal”. La hija de Lot se giró para ver que sucedía con Sodoma y Gomorra pese a que Lot le había advertido que no lo hiciera.
( Antiguo Testamento).

Se menciona a los hermanos mayores en las artes plásticas y en la poesía:
A Dalí y a César Vallejo.

En el poema IX el poeta se distancia frente a si mismo: “El hombre termina el último texto”… El poeta dibuja y escribe el nombre de una mujer: Analía
“e inmediatamente sabe que nunca la conocerá”.



En Los Bordes De La Ciudad


En esta última parte del libro se ubica al YO lírico en el borde de la ciudad, en su límite, en el extra muro: “En los bordes de la urbe / al margen de los intelectuales”

Se describe a la ciudad en tonos de luz y sombra mientras cae la lluvia, el agua, ¿ quizás la purificación ¿

Se rememora el borde del desierto: “Hay una música triste que /silva al viento / y trae sonidos cercanos”.

Y se remata: “y el desierto ya es una lejana ilusión / en los remolinos de la infancia”



Final


En el libro DESIERTO, se plantea de algún modo el tema del viaje de Ulises en su regreso a Itaca.

En nuestro tiempo, los viajes a los cuales eran proclives los poetas beatniks.

O el viaje en moto del Ché Guevara.

Para los ochentenos, el tema del viaje de los hippies como mochileros, todos tras los sueños, la ilusión, la revolución.

Para enfrentar el desierto, circular y o salir de él, el poeta recurre a la fe, a lo religioso pero fracasa.

La imagen de la mujer se asocia de algún modo a la imagen del DESIERTO: nunca lo o la conoce.


Lucía Orellana Cofré

Poeta /Valdivia /Chile

sábado, 6 de diciembre de 2008


Poemas bilingues de Lucía Orellana Cofré


Poema I (en mapudungun)

Inche lelin lleupe tufai mi
Rangín tufa chileufu
Quil lle piain tañi piuque
Eimi lleuple tufa
Tami furi le lin inché
Petu no adquintu tamiñé
Kpali inché uiñoi uiñoi
Cheman eimi futa coyan
Quil lle tu faché rayen kimmola
Chem antú uiñoi tami calel coyam


Poema I (en español)

Yo miro como tú estás al frente mío
Al medio está el río y al frente estás tú
Y está llorando mi corazón
Y tú todavía estás al frente
Yo miro tu espalda
Y todavía no veo tus ojos
Quiero darte vueltas y vueltas
¡ que pasa gran Roble ¡
todavía llora esta flor
y no sé cuándo
que día esta flor va a rodear
el cuerpo del Roble.




Poema II (en mapudungun)

Tu fachi antú amuli inaleufu meu
Tritran amuli
Atri fuchá le leufu
Nutran tañi piuque
Cheu cheu amuli quimnolu
Suguin ta piuque
Atri ta leufu
Quiñe pichi sugun fuchá leufu
Purrá palepatui fotun
Amuli ina antumeo
Leftuñe
Allelen ñi piuque
Trepeñé ginñi piuque
Trepeque in ñi calal
Feulá tu faemi
Feulá que cheu amulí mi piuque
Amuli huentevincul iná antu meu
Raini huincul tu fa
Cara gnin piuque.



Poema II (en español)

Este día voy donde nace el Sol
Desnudo
Está frío el río
Yo le converso a mi corazón
Pa’donde vamos que yo no sé
Que hable el corazón
Que frío está el río
El río contesta poco
El río pide que suba por el
Que vaya donde nace el sol
Que se apure
¡ ayúdame mi corazón ¡
¡ despierta corazón ¡
despierta junto a mi cuerpo
donde estas tú ahora
pa´donde vamos juntos corazón?
Vamos arriba de la cordillera
A donde nace el sol
Está en el centro de la cordillera
Está en la mitad de tu Corazón.


/Lucía Orellana Cofré /Valdivia /Chile.-

jueves, 13 de noviembre de 2008


El corredor patagónico literario
Nota I

Domingo, 09 de Noviembre de 2008 11:13

Este Proyecto nace por iniciativa del escritor Carlos Pérez, quien dicta los Talleres Literarios de la Casa de la Cultura, en una búsqueda de ampliar la difusión de la actividad literaria por medio del intercambio entre escritores o hacedores literarios, entre las provincias de la región Patagónica, incluyendo la zona Magallánica (Chile).

Se busca iniciar desde el trabajo literario, la realización de: ciclos culturales periódicos, talleres, conferencias, presentaciones de libros, publicaciones, muestras y/o exposiciones dentro del marco de la comunidad. Intenta, además, revalorizar la biblioteca como un espacio cultural educativo y de formación general, donde la lectura sea una fuente principal de información y que, por medio de la misma, niños, jóvenes y adultos descubran las infinitas posibilidades de enriquecimiento personal que aporta.

Gracias a este intercambio en las sedes mencionadas se ampliará el material en estanterías por medio de recomendación y/o adquisición de lo editado en Patagónia (que no se conoce en su totalidad), como así también clásicos particulares de la literatura clásica y moderna. Acercaremos el trabajo de escritores de esta zona geográfica a todos los centros de atención literaria: Direcciones de Cultura, Escuelas en todos sus niveles, teatros, salas de lectura, etc, con el objetivo de hacer partícipe a toda la comunidad de las actividades que presenten escritores y conferencistas.

Cabe mencionar que en Patagonia la propuesta de trabajo desde los escritores y literatos es muy variada y diversa. Se tiene en cuenta por ejemplo: la exhibición de archivos documentales, creación literaria (talleres), exposición oral y debate, apertura de instalaciones, muestras particulares y grupales, performances teatrales y musicales, conformación de eventos (micrófonos abiertos, cafés literarios, presentación de libros, diseño de concursos, etc.).

Todo esto con el fin de profesionalizar el trabajo de los escritores y así establecer una relación más cercana con la sociedad toda.

A continuación presentamos el cronograma previsto para los días 7 y 8 de Noviembre en Puerto Madryn, sede principal del Corredor:
Viernes 07 de Noviembre “Taller de Historias de Miedo y Aparecidos”, a cargo de la poeta y crítica literaria Claudia Sastre (Santa Cruz).
Dirigida a alumnos entre 10 y 13 años y docentes. Horario y Lugar: 09:35 hs y 15:40 hs -Escuela Nº 42 -25 de Mayo 1090

Presentación oficial del proyecto Corredor Literario Patagónico, a cargo del poeta, mentor del proyecto y coordinador de talleres literarios municipales en la provincia de Chubut, Carlos Roberto Pérez.
Dirigida a poetas, escritores y público en general. Horario y lugar: 19 hs, Casa de la Cultura.

Conferencia a cargo del poeta Aldo Luís Novelli (Neuquén) “Literatura regional: identidad o identikit” (Horario y lugar: 20 hs, Casa de la Cultura).

Objetivo: plantear un debate, a partir de una ponencia de final abierto, sobre la existencia de una literatura regional, tan cara a los sentimientos patagónicos y la razón de ser de la permanencia del libro, en la cultura de la imagen actual. Para escritores y público en general.

Sábado 08 de Noviembre Presentación de los libros: “Imperio” de Claudia Sastre y “Desierto” de Aldo Luís Novelli.
Poetas invitados para ronda de lecturas: María José Roccato y Washington Verón (Puerto Madryn).

Cierre oficial con proyección de nuevo intercambio.

Copa invitación.

Para mayor información dirigirse a la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn, sita en Roque Sáenz Peña 86 – Tel: 02965-472060, o al e-mail mjroccato@madryn.gov.ar

miércoles, 5 de noviembre de 2008


Reseña crítica al libro “Desierto”
de Aldo Luis Novelli

por Ricardo Fonseca

Tratándose de Aldo Novelli, el libro podría leerse como una biografía más o menos novelada, porque hay elementos autobiográficos suficientes que abonarían esta posibilidad.
Pero, como el formato literario del libro es el poema, una de sus muchas lecturas es considerarlo como una autobiografía más o menos poetizada.
En este sentido – como dice A. Pizarnik – “cada palabra dice lo que dice y además más y otra cosa”.
Valiéndome de esta luminosa reflexión, trataré de hacer una mínima reseña que no desentone demasiado con la relumbrancia de este “Desierto”, de esta invención poética que – si bien como propuesta de escritura, propia de la lírica, se presenta como una muestra de imágenes-vivencia suspendidas en el tiempo, donde cada poema es casi un símil de fotografía hiper-realista -, también el libro puede leerse o escucharse a la manera de una sinfonía, compuesta de cuatro movimientos, girando sobre los tópicos: desierto-ciudad-mar, recorridos por una voz que se desplaza, de una primera a un tercera persona del singular.


Voz lírica que además, se coloca y parte del “centro de la infancia”. Es decir en ese espacio mítico, más o menos memorable, habitado por juegos y bestiarios de la niñez, con sus dragones verdes, con los colt 45, con las carabinas Winchester apuntando sobre una manada de “animales salvajes que pueblan el desierto de mi pasado, envueltos en la bruma de una tormenta de arena”. Paisaje recordado como una suerte de far-west patagónico, pintado “con la roja arcilla de las bardas”. Y que se extiende hasta el final de la adolescencia, cuando aparecen las figuras “flaco Andrés, el víbora Rubén, Roberto el asesino de palomas...hasta la hermosa Andrea, burlándose desde su sarcástica sonrisa”.
Fotografías, todas, que persisten en la memoria, aunque en el “desierto el tiempo se dilata bajo el sol (y) cuando abrimos las manos vacías, ya somos adultos sin remedio”, arrojados irreversiblemente hacia una realidad-real, en presente indicativo, por cuyas fisuras se filtran algunos atajos hacia los paraísos perdidos, recordados en “ciertas tardes de tedio y fuego (cuando) bebíamos cerveza hasta hincharnos...(y) nos trepábamos a viejos autos agujereados y salíamos a la ruta a pisar arañas peludas...”.


Este primer movimiento es interrumpido bruscamente por un contrapunto resonando sobre un espacio urbano, comprimido visualmente en un bar, visitado por alguien que siente “el mundo está destruido y que él ha sido cómplice de esa destrucción”.
Refugio por demás precario, pero donde todavía se pueden generar o recrear ciertas autenticidades humanas, cuando “ella” también explica sus “razones sus verdades y es capaz de encender la lujuria en medio de un desierto de ideas”.
Encuentro donde los pronombres –él, ella- son la personas gramaticales del hombre y la mujer masa, que no saben quién es Nietsche (pero filosofan sobre la vida y la muerte y su eterno retorno”.

En un no tan segundo plano , se respira cierto aire de nostalgia, de tango del sur bordando o bordoneando el motivo de esta vida “absurda – hoy por hoy – devaluada por una visión deshumanizada del mundo, que niega el acceso a una metafísica cotidiana, cuando “un hombre sentado a una mesa de madera...se olvida del tiempo y escribe”.

El tercer movimiento de esta sonata estaría organizado sobre una fuga, con los aprestos de un circunstancia “último viaje”, después de echar una última mirada al desierto (enfilando) hacia el mar”.
Tópico éste, cargado de resonancias literarias o estéticas surgiendo de un océano interior (infinitamente) infinito” que le hace confesar al yo lírico, que “perdí el equilibrio el día que amé una mujer, (y) la perfección la abandoné en un cuadro de Dalí y un poema de Vallejo”.
En este viaje que sucede como una “loca danza entre los quiméricos animales del cielo”, tal vez, esté lo más logrado de este poemario, cuyo desafío y riesgo se juegan en el valeroso intento de hacer poesía con la vida, sin caer en un idealismo estereotipado o romanticoide.


El regreso a “los bordes de la ciudad” es el tema central del cuarto movimiento, de esta partitura literaria, alentada con los sonidos y silencio del habla de la calle, resemantizada por una voz que se niega a renunciar a un sincero sentimiento de belleza como supuesto y soporte del vivir, avasallado en estos espacios de exclusión social, los bordes de la ciudad, por los “gritos desesperado de mujeres sin hijos (y hombres torturados en habitaciones purulentas”. Escenario de un teatro de las miserias, denunciado desde una estética minimalista, emparentada o inspirada en la dureza desbordante del norteamericano Raymond Carver.
Puntualmente estos bordes forman parte de este Desierto, donde se amontona y se recicla basura de un estilo de vida, exhalando su excremento ideológico, basado en un mercantilismo y/o individualismo exacerbado y reproducido, también, a través de una “música estridente (que) contamina el paisaje (donde) “la ecología no entiende de música villera” en su versión más sórdida.
Y “además más” – dice Alejandra Pizarnik -, que en los actos de lectura significaría trazar senderos que se bifurcan borgeanamente en un tiempo-espacio que, en el libro que nos ocupa, hunde sus raíces en el mito bíblico de predicar en el desierto.
hondura y espesura semántica que –salvando tiempos, distancias e intenciones – en la Patagonia se ha venido explorando líricamente – al menos en la poesía escrita –y, sólo por hacer una mínima mención de autores del Neuquén, por Eduardo Talero, Irma cuña, Raúl Mansilla, Macky Corvalán y Hector Ordoñez.


En este corpus literario, el DESIERTO de Aldo Novelli, podría leerse también, como una versión actualizada de esa perenne tentación humana de darle voz a los que nos excede y, de algún modo, nos abisma.
Tentación o porfía que, en este registro novelliano, se enmarca o se inserta en una clave freudiana como lo es el “malestar de la cultura” y su versión enajenante. Enajenación que seguirá encarnizándose en la estructura psíquica del yo, en la medida que no prevalezca tanto en lo publico como en lo privado, un nosotros más activo.
Es decir, una primera persona del plural, que no se reduzca a la suma de un yo más un tú, sino que también se conjugue en un ello, donde la otredad (lo otro y los otros) con toda su significancia formen parte de nuestra vigilia y de nuestros sueños, amparados en un suerte de ternura primordial.


Leídos desde esa perspectiva, cada poema descarga su energía emocional con una contundencia relampagueante que, a su vez, repercute sobre toda la superficie textual, sostenida sobre el tópico del desierto.
Término que, paradójicamente, se troca en un bosque de imágenes, surgidas desde las más tempranas vivencias del autor, pero trascendiendo el tomo más o menos confesional de este tipo de lírica, alimentada también, desde una vertiente social, en sintonía con su tiempo, no es impertinente suponer que –entrelíneas- hay todo un planteo de denuncia contra una ideología del desamor, inhóspita, renuente a posturas vitales que asuman la dimensión poética y sagrada del mundo, palpable en la naturaleza insistiendo en un viento apacible que, desde el “filo oscuro de las bardas (trae) cantos silvestres (que) invaden las habitaciones donde los habitantes se despiertan, consustanciados con la “savia de los manzanos/ en este ardoroso valle de las quimeras”.
Y esa “otra cosa” – como dice AP – extraviada en los infinitos juegos del lenguaje poético, en este DESIERTO tal vez pueda leerse como un ilusionismo, como una utopía áspera, espinosa, que rechaza los idealismos neutros, y de la cual es difícil salir ileso, o indiferente.


Al menos yo –confieso- haberme sentido herido saludablemente luego de su lectura. y como el autor, también “elegiría esta salud de saber que estamos muy enfermos”, según el diagnóstico de Juan Gelman y que Novelli recupera en el último capítulo del libro.
Quizás por eso, entre otras cosas, su lectura nos invita a recordar la infancia como patria de nuestra tierra natal, y , desde ahí, sentir o pensar un mundo, donde la pobreza o malestar de la cultura se troque en un bienestar sumamente compartido.//

martes, 14 de octubre de 2008


Poesía
Por Eduardo “Tato” Pavlovsky *

Hay que inventar un lenguaje que no produzca belleza –sino hambre infinita-, mortalidad infantil donde nuestros ojos se desorbiten como estos monstruos sin lactancia.Palabras traídas por las olas donde podamos sentirnos raquíticos –Lenguajes nuevos – alegres en las desgracias – obsceno por subversivo – porque la desgracia es resignación –tristeza–, la acción es la esperanza.
Eso, nuevo lenguaje de nuevas esperanzas. Todos juntos.
Alguna vez aprendamos a hablar otra vez, olvidando el lenguaje anterior, impotente para intensidades. Barroco – Infiel.
Quema de saberes viejos –tiene que sonar pornográfico-, que el lenguaje vomite y excrete realidades, que las olas traigan nuevas palabras barrenadas y nos hagan sentir en el cuerpo sólo un poco de hambre –solo un poco de salud– solo un poco de todo. Las palabras sensaciones.Convulsiones como respuestas.
Eso –que las nuevas palabras del nuevo lenguaje nos hagan epilépticos por un rato.Para confirmar que las palabras han llegado y nos maltratan, nos cadaverizan. Quien sabe, hay muertes por reflujo. Es bueno.
Pero estemos seguros que llegaron, que no son palabras muertas.
Edificios con ladrillos de lenguaje que no sirven más para expresar nada.
Palabras que significan –que quieren abarcar el mundo y ya no abarcan nada–. Palabras que describen conferencias y reunión, que no que no que no que no.Balbuceemos las otras, las que no significan –pero expresan los ojos reventados– los dolores infinitos...los aullidos.
Aprender todo de nuevo... aprender a ignorar todo lo aprendido.
Que explote toda la impostura. Toda –pero toda junta-. Y de esos escombros el lenguaje nuevo.La palabra interdicta, obscenidad de los goces infinitos y de los dolores que ya no caben en lenguajes viejos.
Inventemos. Inventemos todo. Pero que sea loco loco loco.
Enterremos el sentido común. Una gran tumba a la belleza.
A los grandes gestos que nos vaciaron el sentido de algo.Un gran entierro de todo aquello que llamamos humano todavía, que de las olas venga el resto –las palabras nuevas– los pedazos, lo que quedó afuera, las sílabas barrenadas que arrojamos al mar del desperdicio.Sólo de allí –la gran resurrección obscena- de cunas escondidas.
Que no signifique nada. Que exprese el hoy.
El hoy de todos. Blu – blu – blu blu. Blus blus.
Ya vienen, atención. Vienen las olas. Blus. Blus. Blue.
No significan nada. Sólo blug blug blug. Nada nada nada.
Belleza de los restos de las sobras. Poesía de los escombros. Intensidad del mar embravecido. Nada más que eso.A la hoguera con los lenguajes viejos –ya no nos sirven– olor a trampa y a impudicia, no soñemos con el hombre nuevo –rescatemos de las sobras– de los restos –de los desperdicios– de los escombros y de las cunas palabras que hemos arropado y que las olas traen –y construyamos un lenguaje nuevo con fuerza de obscenidad– inventemos la potencia de las nuevas palabras –no cambiemos a los hombres– cambiemos su lenguaje –su retórica encallecida– que envejece, que hace vivir a medias con tristeza. Un nuevo lenguaje alegre –potente– para un nuevo hombre.
Pero necesitamos arrasar con todo – arrasar – arrasar – arrasar.


* Psicoterapeuta. Autor, director y actor teatral. Entre sus numerosas obras se encuentran El Señor Galíndez, Potestad y La muerte de Marguerite Duras.-

viernes, 3 de octubre de 2008


Jorge Money

El 17 de mayo de 1975 llamó Manés y dijo que estaba preocupada, porque Jorge no había vuelto a casa la noche anterior.
Extraña mezcla de economista y poeta, casado 29 años y una hija de 3, Jorge Money trabajaba en La Opinión. Pero él y nosotros nos reíamos porque no creíamos en la gloria del papel prensa. Apostábamos a otros papeles, como los que una semana antes que todo esto ocurriera, Jorge me había dado en una carpeta. Eran poemas.
Los compañeros empezamos a movilizarnos, pero nadie sabía nada.
El 19 de mayo de 1975, en un descampado cercano a las piletas de Ezeiza, Jorge Money apareció acribillado. Tenía las manos atadas con alambre.
La triple A lo había asesinado.
No alcancé a comentarle a Money, que el primero de los poemas tenía la forma del vientre embarazado de Manés. Cada vez que abro esa carpeta, él insiste en la locura de vivir. Y vive. [Alberto Szpunberg]


Poema sin título

Atiende:
si mi hijo
si nuestro hijo
fuera naciera sol o
luna homosexual poeta
o guerrillero ah si creciera
guerrillero o usurero al tanto %
o asesino oficinista vendedor de
peines en el subte o suicida flor
o cardo violador de tumbas o impasible
espectador del mundo comprensible padre de
familia actor de cine Rita Hayworth Tyrone Power
sacerdote verdugo militar terrorista puta carcelero
en la exacta mitad de tu ombligo te explico Manés que
si nuestro hijo recoge la bandera que dejamos o por
el contrario un ejemplo la olvida la traiciona la
veja la vende a razonable precio entendeme
si nuestro hijo mañana es muerto por ir más
allá de donde fuimos o por menos o por
error o por justicia o por lo que sea si
los muertos somos nosotros vos o yo o los
dos y él quien nos fusila de todos
modos Manés habremos ganado
porque la libertad es lo único que
debemos legarles a los demás
compañera amiga mía
no tiene mayor
relevancia.

[Del libro: PALABRA VIVA editado por la S.E.A]

sábado, 20 de septiembre de 2008


El poeta, escritor y amigo Julio Carabelli nos regala este magnífico cuento




Julio Carabelli-Sergio Rigazio-Paula Yende y AN en Tucumán, en el encuentro de poetas Letrarte-2006, organizado por Julio carabelli








¿Quién está incendiando las cuatro por cuatro?
Por Julio Carabelli


Mi perro tenía una inteligencia superior.
Me causan gracia los historietistas que dibujan un perro llevando el diario a su amo como si tal cosa fuese una demostración de talento. Eso lo hacía mi gato que además solía avisarme si a los peces o al canario les faltaba el alimento.
Mi perro se llamaba Tiescho y ladraba en once tonos distintos, uno por cada persona y de ese modo yo sabía si venía mi mujer o mi suegra, mi hija Claudia, mi hija Elvira, Roberto o Martín, el más pequeño, pero por supuesto que había un tono para el cartero, otro para mi amigo Gustavo, el contador, cuando venía a visitarme solo y otro cuando lo hacía con su mujer.
Uno de los tonos que más me agradaba era el que anunciaba que volvía la muchacha del mercado. No por Luisa ni por lo que pudiera haber comprado sino por el tono mismo que era muy agradable, algo así como el canto de las ballenas o el trinar del canario después del alpiste.
Presumo que el undécimo tono lo reservaba para mí y si sé de su existencia es por los dichos de mis hijos, nada más, en cambio Migo, que era un hermoso gato, sólo se colocaba casi pegado a la puerta cuando Luisa regresaba del mercado.
Una sola vez aulló Tiescho y Migo maulló formando un dúo lamentoso. Fue cuando la empresa envió a mi amigo Gustavo, el contador, mientras yo gozaba de mi parte de enfermo.

-La empresa ha hallado en tu cesto de la basura la confirmación de lo que el directorio pensaba.
-Es alentador saber que el directorio puede pensar, generalmente lo hacen los caballos que la empresa tiene en el galpón.
-Los caballos están que trinan.
-Me imagino, yo no sé cómo no se quejaron de las cuatro por cuatro que les quitan el trabajo. ¿Querés un café?
-No, ¿cuánto hace que somos amigos?
-Ya sabés que mis pescados toman café.
-¿De qué marca?
-Cualquiera mientras sea de Colombia.
-Hace treinta años que tomamos café juntos, es verdad.
-El canario también toma café.
-Hace cuarenta años que nos conocemos.
-Y sabés que no tomo gasolina.
-Hace veinticinco años que estás en la empresa. Te imaginarás que no me es grato venir a tu casa con esta misión.

Sin embargo vino, cayó con esos papelitos que pretendían incriminarme, pero que también denunciaban el acaparamiento de gasolina y las cuatro por cuatro no declaradas.
Fueron premonitorios los aullidos y los maullidos porque el contador cayó por las escaleras con tanta mala suerte que nunca encontraron los papeles que traía. Jamás voy a saber si fue el gato o el perro. Ambos poseían esa eficiencia, la suma de esas mínimas partículas que conforman el gran mensaje cósmico. Un mensaje universal que seguramente les llegaba por ondas desconocidas para nosotros.
Mis hijos no se hubieran animado a hacerlo, siempre creyeron que su madre, mi amada esposa, murió a causa de aquel empujón, pero no fue así, ella tropezó con el perro justo frente a la escalera y cayó con la misma mala suerte de su señora madre y es que el situarse frente a una escalera tan peligrosa debe de ser algo genético, un mandato de los genes que nunca tuvieron en cuenta la posible presencia, en el vano de una escalera, de un perro, un animal superior a todas luces porque Tiescho jugaba a la pelota y era capaz de anotar los tantos de ambos equipos en la tierra húmeda. El gato no, Migo era un tanto remolón y casi siempre estaba viendo las novelas de la tarde, sobre todo "Fuego en Casabindo" en la que trabaja una actriz que parece gustarle mucho y hace de piromaniaca.
En una escena que mi gato insistió en que viéramos juntos, ella furiosa amenazaba a su esposo con quemarlo vivo. Es que había subido el precio de la marihuana en el mercado mundial y al subir se legalizó, como el tabaco, lo que provocó que nadie sembrara otra cosa y cuando faltó lo esencial, lo necesario y tradicional: el pan y el vino, ella amenazó con prenderle fuego al sembradío y yo, previendo lo que iba a suceder, arranqué al gato del sofá. El comenzó por resistirse pero en cuanto vio que el fuego avanzaba hacia el sofá y amenazaba la salida, se dejó llevar mansamente.
Juntos fuimos a buscar a los peces y al canario que no soportan el calor. Tiescho por suerte ya había bajado tironeando del delantal a la muchacha que se obstinaba en querer subir a rescatar a mis hijos.


Por eso me río de los historietistas y su insistida costumbre de dibujar un perro llevando el diario cuando el mío corrió directamente a abrir el galpón para salvar a los caballos y a los peones que dormían allí. Fue inútil porque la loca ya había incendiado el galpón repleto de gasolina.
Tiescho tenía esa costumbre de gastar energías en empresas que no valían la pena como la de salvar del fuego a Luisa por ejemplo.
En realidad esta historia es para homenajear a Tiescho y a Migo. Ambos murieron de viejos, pero conservo el canario y los peces. A veces, juntos, tomamos café y nos reímos de los que preguntan: ¿Quién está incendiando las cuatro por cuatro?


Julio Carabelli (Poeta, escritor/ Tucumán, Argentina).-
Generación beat

Beat

Qué puedo decirte?
Tanto escrito,
tanto leído
que ya no recuerdo
porque estoy en el camino...
La poesía beat fue el aullido
de Allen Guinsberg
en medio del "American Way of life",
en el instante que Jack Kerouac
avanza por la ruta 66
en un viejo cadillac,
escucha a Pat Smith en la radio
y escapa de Neal Cassady
que intentaba robarle el auto
tatarareando un be-bop terrorista de Charlie Parker,
y en ese mismo momento
William Burroughs,
en un lejano poblado de México
mientras participaba de un almuerzo desnudo,
se levanta de la mesa
y cual un Guillermo Tell eufórico,
le dispara un balazo a su mujer
en medio de la frente.
La poesía beat
es un dísparo
en la noche
y un grito de desesperación.
Es la luz de ese fogonazo,
que ilumina el camino
que nunca termina,
de los derrotados del mundo.

/ Bob Gurney (inglaterra) y Aldo Novelli (argentina) .-


domingo, 7 de septiembre de 2008

Antología argentino-libanesa


Estamos trabajando en un proyecto de libro de poesía integrado por poetas argentinos y libaneses que saldrá por Tantalia, la editorial de la escritora Florencia Abbate.

Tenemos interés, señala el coordinador Edgardo Zuain, en que haya textos de Bustriazo Ortiz.

El proyecto surge a partir de que la poeta, traductora y periodista cultural de Líbano, Sabah Zuain, ha traducido al español unos treinta autores de aquel país (también serían treinta los poetas argentinos) y nos ha pedido que coordinemos en Argentina su publicación.

Finalmente surgió la idea de que fuese un libro que integre selecciones de textos de ambos lugares y nos hemos puesto a trabajar en su elaboración. Nos ha parecido que un proyecto de estas características es apropiado para contribuir a que países como Argentina y Líbano, que tienen en común importantes vínculos inmigratorios, puedan redescubrirse y reencontrarse a través de las expresiones artísticas o culturales.


La idea es que el libro, dentro de sus limitaciones cuantitativas, pueda brindar con la mayor amplitud posible un panorama estético, generacional y geográfico de la poesía argentina. La idea es que haya una selección de poemas de cada autor y se incluya una biografía y reseña literaria.

Fotografía: Jimmy Rodríguez

Seleccionados: Florencia Abbate; María Teresa Andruetto; Jorge Aulicino; Bárbara Belloc; Juan Bertazza; Jorge Bocannera; Juan Carlos Bustriazo Ortiz; Arturo Carrera; Daniel Chirom, María del Carmen Colombo; Rodolfo Edwards; Juan García Gayo; Juan Gelman; Hugo Gola; Rubén González; Andrea Guiu; Carlos Juárez Aldazábal; Hernán La Greca; Leonidas Lamborghini; Hugo Mujica; Delfina Muschietti; María Negroni; Aldo Luis Novelli; Hugo Padeletti; Fernando Sánchez Sorondo; Luis Tedesco; Laura Yasan; Edgardo Zuain.

Publicado por sergeixavier en el blog: "Eclipsado por la belleza".

jueves, 4 de septiembre de 2008


Palabras al servicio del paisaje infinito

El escritor Aldo Luis Novelli presenta el viernes "Desierto", su último libro.


NEUQUÉN (AN).- Al igual que en otros escritores, el desierto ejerce una fascinación muy fuerte para el poeta, cuentista y ensayista Aldo Luis Novelli. Convencido de que "de los grandes desiertos del mundo la palabra es el más poblado", el poeta neuquino se anima a penetrar ese paisaje simbólico sin palabras -en el que todo es falta y exceso- para tejer sus vivencias. Y desnudarse ante los lectores.
Lo hace con el último libro de poemas "Desierto" (publicado por Ediciones Llantodemudo en 2007) que presentará el próximo viernes. Ahí lo acompañarán los escritores Ricardo Fonseca (el primer maestro que le "hizo tomar un compromiso fuerte con la palabra") y Alejandro Flyn, con la música de César Cabezas, Gabriel y Fabián Henríquez.



Novelli vive en Neuquén, pero pasó su infancia en Challacó, un campamento petrolero en medio de la geografía patagónica. O sea que la inmensidad rica y desolada aparece recreada por el autor en su poesía, con lenguaje asequible y frontal, dotada de una potencia notable. Donde no falta ese golpe de efecto, la última línea necesaria muchas veces para "levantar" el texto.
Dividido en cuatro partes, el libro propone de alguna forma un recorrido por el mundo de
Novelli. Comienza con el capítulo "Andando el viento", la continuación y cierre de un libro anterior ("Agonistas del fin del mundo" 2004) en el que Novelli recopila su infancia en Challacó.
El desierto, la arena, la luna, los pájaros, las arañas peludas, atraviesan cada línea desde las primeras imágenes ("El dragón verde salió de las matas de jarillas y avanzó lentamente hacia mí...") hasta las últimas ("..diseminaba espejos roturados entre la arena del desierto, así por las noches recogía brillantes fragmentos de estrellas ilusorias").
En el segundo capítulo, "En el bar", el Novelli observador deja registro de los encuentros amorosos, de las penas muertas con ginebra, de las soledades y tantas horas de filosofía al paso. "El bar fue mi segunda casa, ahí pasé muchas horas de mi vida", dijo el escritor.
El recorrido continúa por "El último viaje", un tercer capítulo donde el autor deja registro de la necesidad de estar en otra parte, seguido de su propia sombra. "Es por todos los viajes que uno realiza y la idea del viajero que es muy fuerte en Patagonia", asumió el escritor que sorprendió a su maestra con su pluma cuando tenía diez años y leía a los superhéroes.
"En los bordes de la ciudad" es el título de la última parte que cierra la reflexión poética de Novelli condensada en "Desierto". "En esas palabras estoy yo que vivo cerca de un barrio marginal" advierte sobre los versos en los que desfila el paisaje urbano de la periferia neuquina.
Quien se interne en la poesía de Novelli se encontrará con un poeta social consustanciado con el paisaje que lo rodea. O, mejor dicho, un poeta seducido por la infinitud de un cuerpo "inmenso y desierto" que "como la mujer, invita a ser recorrido".



Enamorado de la poesía


NEUQUÉN (AN).- "Siento a la poesía como una hembra. Una hembra sensual, voluptuosa y esquiva, que me visita en ciertas noches de insomnio y lujuria. Algo me dice que no la voy a atrapar nunca, pero igual persevero, cada noche en el intento, y eso, de alguna manera me mantiene vivo y excitado", contesta Aldo Luis Novelli cuando le preguntan por la poesía.
"La poesía tiene algo único. Como dijo Alejandra Pizarnik: la palabra dice lo que dice, y además más, y otra cosa", agrega.
Poeta, cuentista, ensayista, Novelli nació en Neuquén y vivió hasta los 13 años en Challacó. Actualmente reside en la capital neuquina.
Entre sus libros, publicó "La noche del hastío" (Editorial Limón, 2003), Plaqueta "16 poética" (Editorial Limón, 2004), "Agonistas de fin del mundo" (Editorial La Luna, 2005) y "Mínimo mundo" fragmento del libro homónimo, edición del Plan Nacional de la Lectura 2008.
Participó también de las antologías "Poesía y cuento patagónicos", "La poesía en Neuquén", "Poesía y cuento de la Patagonia", "La palabra escondida", entre otras.

Publicado: Miércoles 03 de Septiembre de 2008 en el diario RIO NEGRO.
http://www.rionegro.com.ar/diario/2008/09/03/20089c03s06.php

martes, 26 de agosto de 2008




Presentación del libro "Desierto"
Junto a los poetas Ricardo Fonseca y Alejandro Flynn y los músicos amigos, César Cabezas, Gabriel y Fabián Henriquez



jueves, 21 de agosto de 2008

Presentación del libro: Desierto
en el impetuoso y piquetero Neuquén



domingo, 3 de agosto de 2008

VII Encuentro Internacional de poesía

Valencia - Venezuela
































VII Encuentro Internacional de Poesía

Universidad de Carabobo

Valencia - Venezuela

30 de junio al 5 de julio 2008





POETAS INVITADOS

JOSÉ EMILIO PACHECO, FATIMA NAOOT, TAREK WILLIAM SAAB, FRANCISCO MARTÍNEZ LICCIONI, MIGUEL ÁNGEL ZAPATA, JULIO SALGADO, MIRIAM KASEN, MARÍA CLARA SALAS, MARIBEL PRIETO, JESÚS ENRIQUE BARRIOS, JOSÉ RAFAEL URBÁEZ, XIMENA BENITEZ, PEDRO RUIZ, LEONARDO RUIZ, GONZALO FRAGUI, (Seudónimo de Eleazar Molina) ARMINDO TREVISÁN, TAREK ELTAYEB, ANA MARÍA OVIEDO PALOMARES, STÉPHANE CHAUMET, LUIS MORO, REYNALDO PÉREZ SÓ, ENRIQUE HERNÁNDEZ D’ JESÚS, NICOLÁS SUESCÚN, ENRIQUE MUJICA, LUIS ALBERTO ANGULO, LUIS ALBERTO CRESPO. VICTOR MANUEL PINTO. LEOPOLDO (TEUCO) CASTILLA. CARLOS OSORIO GRANADO, MIGUEL PÉREZ., MOHAMED ABI HASSAN. LYERKA BONANNO, ORLANDO PICHARDO, NIDDY CALDERÓN PLAZA, FRANCISCO ARDILES, SANTIAGO POL, MARISELA GONZALO FEBRES, RAYEN KVYEH, ALDO LUIS NOVELLI, SANTIAGO ACOSTA, FRANCISCO ARÉVALO, LAURA ANTILLANO, MAGDA SIVIRA, WILLIAM OSUNA, ANTONIO TRUJILLO, CARMEN VALLE, GREGORY ZAMBRANO, JOSÉ LUIS OCHOA, MIGUEL MÁRQUEZ.

Crónica del Encuentro de Poesía en el caribe venezolano

Un viaje a las piedras andinas de sol, a la luz verde de la gran sabana y los ríos multicolores de los llanos, en el caribeño canto de la poesía y la colorida música del joropo venezolano entre cuatros y arpas llaneras



Amigos, poetas, camaradas:

He arribado a los afectos del sur.
De los 30º grados del caribe venezolano a estos 3 grados bajo cero del desierto del fin del mundo. Recreando al amigo y poeta Sergio Rigazio, ha regresado el cuerpo, pero parte del alma aún está allá, entre versos cálidos y manos abrazadoras, entre palmas y aguardientes delirantes, cocuy de pencas o rones muy lentos de las tonalidades del infierno, entre voluptuosas caribeñas danzando sobre el fuego de la blanca arena o asombrados lectores solicitando mi asombro en una firma o una dedicación en un programa del encuentro o regalándome su libro como una ofrenda amorosa al viajero del finisterre.

"La poesía -como todos saben es infinita- y el poeta es un ser vulgar y silvestre, que apenas se diferencia de otros, porque tiene sed de infinito" y los grandes poetas del trópico aplaudían y las carajitas gritaban, una vaina increíble compañeros.
Los culpables de mi presencia, el generoso poeta y amigo Orlando Pichardo, y el director del encuentro, el poeta Adhely Rivero que se arriesgaron a invitarme, la bella Claudia Barroetacelis apoyándonos en todo, la preocupada y dulce presentadora Maisela Gonzalo por rastrear historias secretas de los poetas, junto a los camaradas bolivarianos que me rodeaban y agasajaban y yo apenas tímido, imbuido de alcohol y arepas, solo les dije lo mío, que era también el canto de mis amigos, el decir de mis compatriotas: "escribir, mejor dicho, escribir bien es difícil, más difícil es leer, y mucho más difícil es escuchar...por lo tanto, dedico esta lectura, a los que escuchan", y entonces la ciudad de los crepúsculos - Barquisimeto - se quedó en silencio y la palabra precaria de un poeta del sur, se volvió contundente como una roca rodando por las laderas andinas de la cordillera venezolana.

Grandes poetas y más grandes personas haciendo gala de su generosa humildad y ofrendando su sabia amistad.
Mucho que recordar, poco que olvidar.
El bebedor de cerveza del sur se convirtió en una referencia nombrada y tuve que aceptar - muy apesumbrado - innumerables desafíos cerveceros, la poesía de éste patagónico desconocido también tuvo su íntimo instante luminoso.
El resto fue canto y palabras, whisky y ron, aventuras en el camino del amazonas del coterráneo Leopoldo ‘Teuco’ Castilla el poeta salteño viajero del mundo, los generosos regalos literarios del camarada venezolano Gonzalo Fragui, las postales y humoradas del gran poeta venezolano Enrique –el Catire- Hernandez, la amistad risueña del sensible poeta y editor brasileño Armindo Trevisan, la humildad insuperable del gran poeta mexicano José Emilio Pacheco, la amabilidad exagerada del amigo poeta y pintor de Venezuela Carlos Ochoa, la inmensa cultura del atento poeta venezolano Reynaldo Perez So, la bonhomía del poeta de Venezuela Luis Angulo, el surrealismo andino del poeta peruano Miguel Ángel Zapata, la ‘rabia poética’ del poeta francés Stéphane Chaumet, el decir emocionado de la poeta argentina Emilce Strucci, la joven poesía de los poetas locales Víctor Manuel Pinto y Lyerka Bonanno, la simpatía del poeta venezolano Willy Mckey, la mitológica poesía del poeta sudanés Tarek Eltayeb, la dolida poesía de batalla del joven poeta y amigo colombiano Larry Megía y las polifonías textuales del fundador del nadaísmo, el gran poeta colombiano Jotamario Arbeláez, dedicándome elogiosamente su lectura o la invitación del emocionado conductor del bus, el amigo Omar, en las playas del Mar Caribe, a dar un mordisco a una movediza sardina recién pescada, como parte de un ritual que me dejó escamas en la garganta.
Solo la suave y colorida cerveza venezolana pudo sanar esas heridas.

Nunca sabremos definitivamente si la poesia servirá para unir los pueblos de latinoamerica en un canto común, pero de algo estoy seguro, parte de mi alma quedará definitivamente en esa tierra festiva y en esa gente cálida y amigable de Venezuela.-

Un abrazo de soles.
aldo luis novelli /desde los bordes del desierto /Julio-2008 –Neuquén-Patagonia-Argentina.-
La poesía es un oasis en medio del desierto. El poema es la sed.



Vuelo sobre los Andes


Neuquén - Buenos Aires por tierra / Buenos Aires-Lima-Caracas por aire / Caracas - Valencia por fuego / Valencia - Puerto Cabello por agua









Jotamario Arbelaez (Colombia), Larry Mejía (Colombia) y Aldo Novelli (Arg) en una posada








Luis Angulo (Ven), Tarek Eltayeb (Sudán), Ursula (Austria), y Aldo Novelli (Arg) en la galería del hotel








Miriam Kazen (Ven) y Aldo Novelli (Arg)












Claudia Barroetacelis (Ven) Aldo Novelli (Arg)








Larry Mejía (Colombia) A.N. (Arg) Gonzalo Fragui (Venezuela)








Emilio Pacheco (Mex) y Aldo Novelli









Fatima Naoot (Egipto) y Aldo Novelli en la galería del dirio El carabobeño.








AN - Orlando Pichardo (Ven) y Larry Mejía (Col)









Adhely Rivero (Ven) A.N. y Enrique Hernandez (Ven)








Armindo Trevisan (Brasil) A.N. y Carlos Osorio (Ven)









El poeta del mundo Leopoldo "Teuco" Castilla







Grupo de Barquisimeto


















Lectura en Univ. A. Michelena








Lectura en la UCLA









Lectura en la UNEY








Andes y nubes

sábado, 12 de julio de 2008


Cuando la Sociedad Rural dice 'El Campo Somos Todos'.

Reenvialo para que Todos los argentinos lo podamos leer.
(Se puede leer mas abajo abreviado en color azul)

El 24 de marzo de 1977 La Sociedad Rural Argentina publica esta solicitada en La Nación


'LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA AL PAIS'

En el primer aniversario del Gobierno de las Fuerzas Armadas.
Hoy hace un año que el país se debatía en la más profunda de las crisis por la que ha atravesado en su historia.
La corrupción, la falta de autoridad, el desgobierno, el crimen como medio político, eran carácteres dominantes de la situación. En lo económico, la inflación descontrolada y el desorden fiscal eran insostenibles. Se estaba al borde de la cesación de pagos; en suma, el país se desintegraba.
En esos momentos todos estábamos dispuestos a dar cualquier cosa por tener garantías mínimas de vida, y de bienes, por volver a respirar aire puro.
Fue en tan graves circunstancias que las Fuerzas Armadas tomaron las riendas del país con patriótico empeño, para evitar su desarticulación total. Su advenimiento al gobierno fue apoyado por todos. En aquel momento nadie medianamente informado creyó en la posibilidad de revertir la situación en un plazo breve.
Un año después, luego de una ardua labor, varios e importantes son los logros materializados. Quizá mayores aún de lo que nos puedan parecer sin la suficiente perspectiva.
La guerrilla apátrida y brutal, amparada en buena medida por las anteriores autoridades, ha sufrido rudos golpes y está en franca retirada. Ahora se dedica desde el exterior a atacar al país a través de la prensa izquierdista, cínicamente, abusando de la calificación de derechos humanos, que ellos jamás quisieron respetar.
Sin embargo queda mucho por hacer. Es indispensable reforzar el proceso dándole otro ritmo, lograr definiciones y tomar decisiones que hacen al fondo del mismo y que son necesarias para proyectar a la Nación hacia su modernización, conforme el plan económico inicialmente enunciado.
En efecto, debemos desarmar el andamiaje creado por casi 35 años de una lenta pero sistemática estatización socializante, que en definitiva ha demostrado su fracaso al emprobrecernos a todos y al no haber dado los frutos que algunos sectores ansiosos, confundidos o equivocados, esperaban de su aplicación.
Este proceso requiere el apoyo y sacrificio de todos los sectores, sacrificio que deben hacer no sólo los empresarios y los obreros, sino especialmente el Estado, dando el ejemplo a través del reordenamiento presupuestario que ya ha comenzado, la liquidación de las empresas estatales y el redimensionamiento de la burocracia.
Ahora no debe dominarnos la impaciencia. Volvamos nuestra memoria al 24 de marzo de 1976 y comparemos la actual situación con aquella, recordemos etapas similares y veremos que las experiencias pasadas nos indican la inconveniencia de actitudes demagógicas de aperturas políticas prematuras, que puedan entorpecer o demorar una efectiva recuperación del país en todos los órdenes.
La Sociedad Rural Argentina reitera frente a los productores y la ciudadanía en general su apoyo a toda acción que signifique compeltar el proceso iniciado el 24 de marzo de 1976, para poder lograr así los fines propuestos, que en definitiva son los grandes objetivos nacionales.

Buenos Aires, 24 de marzo de 1977

jueves, 15 de mayo de 2008

Pájaros en el desierto_Poema de Aldo Luis Novelli



Pájaros en el desierto

Este bar me gusta
tiene un aura a viejos delirios
marcas en las mesas de amores perdidos
manchas sangrientas de historias trágicas o de celos violentos
y un inconfundible olor a fritanga.
Este bar me gusta sin remedio.

Hay pájaros en el vaso de cerveza
que tengo en la mano/
están aleteando con frenesí
se golpean contra el vidrio opaco que los encierra/
me divierto mirándolos/
pero mi sed es más grande
que una manada de choiques en el desierto.
Voy a beberlos
beberá pájaros salvajes
para aliviarme
para salir a buscar mujeres pequeñas
o grandes hembras
pero locas amantes de los pájaros
mujeres agrestes que vuelan sin destino
o caminan sin tiempo.

Los pájaros siguen vivos en mi cuerpo
picotean mis vísceras
beben de mi sangre/
estos pájaros silvestres me excitan
se arremolinan en mis genitales
elevan mi sexo al cielo/
tienen la tibieza de su vulva
las alas como labios
y el aroma de su piel desnuda.

Estos pájaros hacen lo que quieren
con mis días y sus noches
pero yo sigo bebiendo
en este copetín al paso
de esta ruta que cruza la tarde
como un tajo en medio de la fría estepa/
sigo bebiendo
hasta saciarlos de alcohol
hasta emborracharlos de desolación/
mientras ellas
allá afuera
vuelan bajito esperando por mí.-



Leer más en: http://www.artepoetica.net/
Publicado por André Cruchaga en 14:48

miércoles, 30 de abril de 2008

Antes del final


viernes, 28 de marzo de 2008

Convocatoria abierta a poetas, narradores, cantores y luchadores

Con la intención de elaborar una antología de poemas y textos respecto a los sucesos de la Masacre de Trelew, ocurrida el 22 de agosto de 1972, y actualmente la justicia está juzgando a los responsables, se solicita el envío vía mail, de poemas/textos/canciones/crónicas/reportajes/notas/recuerdos referidos a dicho suceso y una reseña bio-literaria personal del participante, de diez líneas de extensión.
Esta antología digital será publicada en importantes sitios de la red, con grandes posibilidades de editar a futuro, un libro impreso de la misma.
La fecha límite para enviar los textos es el 10 de abril de 2008.
Agradeciendo su participación y apoyo, les extiendo un abrazo solidario.

Aldo Luis Novelli.-
Poeta-Narrador-Ensayista.-
Neuquén-Patagonia-Argentina.-

E-mail: aldonovelli@yahoo.com

Carta abierta a los Escritores Argentinos
Por Oscar Portela
Respuesta a Marita Ragozza y Aldo Novelli

ASUSTA PENSAR EN TANTA INDIGENCIA DEL PENSAR
Por Oscar PORTELA

Mientras el país se desguaza territorialmente, un ochenta por ciento de la clase pasiva vive por debajo de los índices de pobreza, los ancianos en el Chaco pasan semanas sin comer y en Formosa crece la pandemia del Chagas, con una creciente violencia que llega a las aulas de los primeros grados o cincuenta mil jovencitos de doce a diez y ocho años se entregan a las delicias del "paco", que los convierte en los" desaparecidos de esta democracia que defiende los Derechos Humanos" , se me pide firme un Manifiesto por Los Crímenes de Trelew-acontecimiento de los que deben aún rendir cuenta gente como Miguel Bonazzo, Verbitsky-, y uno de los firmantes de dicho manifiesto llamado Juan Gelman, quien después de dos años, sigue sin responder a la requisitoria de Oscar del Barco sobre el funcionamiento del terrorismo en Argentina.
Ciento sesenta terroristas huyeron de Trelew y fueron protegidos por Salvador Allende mientras se preparaba la fuga de los que quedaban en el penal: diez y seis terroristas -se insiste-, fueron asesinados salvajemente, pero tres de ellos heridos fueron trasladados por los "genocidas" a hospitales para que puedan salvar sus vidas.
Un tiempo después, Héctor J. Cámpora los amnistiaba, con lo que se daba de alta al accionar terrorista en Argentina.El mismo que heriría de muerte a la Republica durante la gestión de Juan Domingo Perón.Les agradezco la invitación y me niego rotundamente a seguir falsificando la historia Argentina más reciente.
¡¡¡Y VIVA COLOMBIA !!!
Atte: Oscar Portela

Adhesiones a la Carta abierta a los escritores argentinos de Oscar PortelaCristina EtchegarayMónica DupratCora CironeNelida MochenMaría Ofelia CironeMónica Contal JulioMónica AvanzaMaría Inés Silva de MuratJorge RomeoDiana Julio y el "staff" del Diario "La Nueva Provincia"Clementina Rossini (escritora) La Pampa.

Respuesta pública a la carta abierta a los escritores argentinos del Sr. Oscar Portela

El Sr. Oscar Portela escribe una carta abierta a los escritores argentinos y me responde específicamente a mí en ella, debo suponer que se debe a la convocatoria abierta que estoy realizando, para elaborar una antología de poesía, referente a los sucesos de la Masacre de Trelew.

El Sr. Oscar Portela inicia la carta con un somero panorama de las injusticias que afectan nuestro país y que todos conocemos y repudiamos, para luego de lograr esa aceptación inicial, expresar su lesiva e inhumana opinión sobre un hecho trágico, como fue el criminal fusilamiento de 16 seres humanos en Trelew, a cargo de un comando militar, artilugio éste, por demás falaz y de vieja práctica en la politiquería de los personajes más reaccionarios.

El Sr. Oscar Portela utiliza la ambigüedad y el encomillado, para ocultar su verdadera posición, sobre un crimen de lesa humanidad, así dice por ejemplo: "desaparecidos de esta democracia que defiende los Derechos Humanos", para desvalorizar el – sin duda imperfecto - sistema democrático y bastardear la defensa inalienable de los derechos humanos, posición la suya, de la más rancia estirpe fascista.

El Sr. Oscar Portela llama “terroristas” a los militantes revolucionarios de esa época, en que el país estaba usurpado ilegalmente por un gobierno militar, en manos del dictador A. Lanusse, o sea que usa el mismo lenguaje que usaban los criminales del poder.
Sería bueno saber que hacía el Sr. Oscar Portela en esa época.

El Sr. Oscar Portela, por lo que se lee en su biografía, ha integrado la SADE durante mucho tiempo, organismo en el que muchos de sus integrantes, colaboraron con la última dictadura militar denunciando a poetas, escritores y a sus propios compañeros por “marxistas, subversivos y terroristas”, hoy, muchos de ellos desaparecidos, después de haber sido torturados y asesinados.
Sería bueno saber que hacía el Sr. Oscar Portela en esa época.

El Sr. Oscar Portela dice: “me niego rotundamente a seguir falsificando la historia Argentina reciente” en otra lamentable falacia de su parte, la historia oficial es falsa, y es una obligación inalienable nuestra y de las nuevas generaciones, revisarla y corregirla, para que deje de ser una historiografía liberal, parcial y mentirosa como la que se imparte hoy en día en la mayoría de las escuelas.

El Sr. Oscar Portela nos acusa a todos los escritores de indigencia de pensamiento, acusación que deberán responder los escritores o callar y otorgar, personalmente, yo le respondo, que prefiero mi “indigencia en el pensar”, como parte de la lamentable indigencia física y dolorosa de nuestros hermanos, por culpa de las oligarquías latinoamericanas, los dictadores, y sus esbirros locales, antes que el fascismo del pensar del que él hace gala en su carta.

El Sr. Oscar Portela termina su carta, lanzando vivas por Colombia, en otra cobardía retórica, cuando en realidad quiere decir: por el presidente de Colombia y su política, por mi parte, yo desde acá grito: “Viva Latinoamérica Unida y Solidaria”.

Atentamente
Aldo Luis Novelli – Poeta, Laburante y Militante por la vida.



RESPUESTA ABIERTA A OSCAR PORTELA
maritaragozza@gmail.com

Con gran tristeza leo la “ carta a los escritores argentinos”, nombre al cual se me honra y se me coloca al lado de otro gran poeta que es Aldo Novelli.
Sin negar los males e injusticias actuales, lo que vivió nuestro país desde 1973 a 1983 fue la planificación y sistematización de hacer “desaparecer” todo pensamiento distinto, encarnado en torturas, crímenes, apropiación de bebés, exiliados y un saldo de miedo e impotencia que todavía no nos deja olvidar.
Dejemos los Derechos Humanos con mayúscula porque parece más institucional, pero remito a los hechos: a mis amigos Jorge y Leandra (desaparecidos, sin lápida )y Carlos , asesinado por la espalda.Cuando sucedió lo de Trelew yo estaba en la UNLP y los militares se burlaban y reían por la trampa tendida.
Todo esto no es desvirtuar, fue vivirlo, y si alguien no tuvo estas experiencias, por lo menos se pide respeto ante el dolor, un callarse cuando otro ser humano grita por la ausencia o sigue teniendo pesadillas con la onomatopeya del” plaf “ sobre el río de la Plata.
Oscar, no hablo tanto por mí, hablo por los que ahora 30.000 o más no pueden responderte.
La historia de la dictadura militar argentina, con su anterior Triple A no la escriben los ganadores, sino los sobrevivientes heridos de por vida, que todavía tenemos que ver a los ofidios reptando entre nosotros, a los torturadores y asesinos que se mueren de ancianos ya que no somos como ellos ( “ inhumanos y torcidos “) , y la Apertura de juicios y sentencias es muy lenta.
Y al contrario, no hay una defensa del terrorismo, ya que fue el Estado quien lo practicó, con la gravedad de la responsabilidad que le cabe y con métodos delictivos.
La dictadura nos ha dejado un clamor de sangre que se levanta al cielo. Claro, los Caín no la escuchan.
Y si pensar como Aldo Novelli y como yo es indigencia, la acepto , si en este caso la erudición lleva la estrechez de miras y la insensibilidad.
Desde mi fe católica trabajo en este mundo desde Quien vino y es Príncipe de la Paz y la Justicia. Me uno al Salmo 37 que dice en su versículo 9:”…porque los impíos serán aniquilados . . .
Yo espero poder publicar mi escrito en la página de Colombia porque nuestros hermanos deben conocer la otra faceta.
Acabo de leer un poema de Mario Gallo, poeta argentino, y se ajusta a esta contra-respuesta, porque se refiere al carnaval de las letras.
Aquí tengo con tu nefasta epístola, nefasta por lo insensible y por faltar a la verdad, a un verdadero Momo de las ideas.

MARITA RAGOZZA DE MANDRINI-

Poeta por la Paz – Delegada Iflac (Foro Internacional de Literatura y Cultura por la Paz) Embajadora de la Paz número 385 por el Círculo Universal de Embajadores de la Paz Suiza-Francia )